viernes, 8 de agosto de 2014

INTEGRANTES :
  • ANGÉLICA MARÍA  MARTELO COHEN 

  • ELI MARIS MEZA DORADO 

  • INDIRA ZAMBRANO ARIZA

  • ELINA LEONOR CUMPUZANO CARCAMO 





CONTENIDO:



1.     MANTENIMIENTO      
2.       TIPOS DE MANTENIMIENTO 
3.        PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.
4.      CONTROL DE LA PROGRAMACIÓN
5.      PRESUPUESTO PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN.

6.      MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO FIJA Y TEMPORAL (CD, DVD, DISKETTES, MEMORIA RAM, ROM, USB, ENTRE OTROS).

MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO:










Es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se debe tener en cuenta la ubicación física del equipo ya sea en la oficina o en el hogar, así como los cuidados especiales cuando no se está usando el equipo. Hay tres tipos de mantenimiento, el predictivo, el preventivo y el correctivo
TIPO DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento Preventivo:




El Mantenimiento Preventivo consiste en la atención general y periódica que se hace a los equipos de cómputo para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Con este mantenimiento se busca prevenir fallas tanto del hardware, como del software. Entre las principales actividades de este, tenemos:


• Limpiar periódicamente los equipos

• Instalar en ellos nuevos componentes de hardware

• Mantener actualizado el antivirus que los protege

• Eliminar los Spywares que lentifican el funcionamiento de los equipos

• Eliminar de los equipos los archivos temporales

• Desfragmentar los discos duros de los equipos

• Hacer copias de seguridad (backup) de los contenidos sensibles

• Revisar la configuración de la conectividad que permite la comunicación entre equipos y su acceso a Internet
Mantenimiento Correctivo:

El Mantenimiento Correctivo o “de emergencia”, se realiza para solucionar fallas que se presenten tanto en el software como en el hardware. Por lo regular, el problema se presenta intempestivamente y es necesario que después de reportarlo se atienda en el menor tiempo posible, para que el computador pueda volverse a usar por parte de docentes, estudiantes u otros. 
Las actividades que en este caso se llevan a cabo pueden coincidir en buena medida con las realizadas en el mantenimiento preventivo; se diferencian en que las correctivas se realizan en respuesta a un problema de funcionamiento y no como medida preventiva. Las principales actividades de mantenimiento correctivo son:

• Formatear el disco duro

• Eliminar virus

• Reinstalar el sistema operativo y los programas básicos de uso específico de la IE

• Instalar y configurar los controladores (drivers) apropiados para los diferentes periféricos.

• Restaurar las bases de datos

• Configurar y restaurar las conexiones de red
  • Limpiar el equipo


Mantenimiento Predictivo

El Mantenimiento Predictivo o “basado en condiciones”, busca que el mantenimiento se realice en el momento que verdaderamente se requiere. Para acertar en lo anterior es necesario hacer mediciones continuas de algunas variables, o conocer la vida útil promedio de algunos componentes, a fin de reemplazarlos justo antes de que fallen.

Se puede hacer mantenimiento “predictivo” a una impresora Láser cuyo “toner” se espera dure un cierto número de impresiones. El administrador de la red, puede verificar de manera automática cuántas impresiones se han realizado y así tener listo el repuesto en el momento en que se necesite. Lo mismo sucede con los bombillos de los proyectores de vídeo los cuales tienen determinado número de horas de vida especificadas por el fabricante; llevar un registro del uso del equipo permitirá predecir el momento en el que su bombillo dejará de funcionar y de esta forma podrá presupuestarse y comprarse el repuesto en el momento indicado



 Elementos e instrucciones de seguridad personal.

Cuando se trabaje con una PC es importante tener mucho cuidado ya que de una manera u otra el usuario o la PC pueden estar en riesgo. Por una parte el usuario ya que si no está bien conectado el equipo puede producirse una explosión dentro de este o de igual manera si no se tiene la energía adecuada puede haber una sobrecarga, igual si se trabaja en un lugar donde hay mucho ruido o donde las lluvias tienden a ser continuas. Por otro lado, se debe cuidar la carga estática, que puede causar daños al procesador; para que no haya problemas se debe contar con los siguientes elementos:
  • Regulador de corriente.
  • Manilla anti- estática.
  • Mesa de madera o material no conductor de electricidad.
  • Tapa bocas.
  • Herramientas adecuadas.
  • Insumos sugeridos para este proceso
  1.  Herramientas e insumos básicos para el mantenimiento.
  • Un juego de destornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa)
  •  Una pulsera antiestática
  • Una brocha suave
  • Copitos de algodón
  •  Un soplador o “blower
  • Un disquete o CD de limpieza.
  •  Alcohol isopropílico
  • Espuma espray limpia carcasa o gel.
  • Espray limpiador de pantallas.
  • Espray limpiador electrónico.
  • Gel o crema refrigerante.
  • Silicona lubricante o grasa blanca
  • Un borrador.
  • Trapos, pañuelos, limpiones o paños limpios, secos y suaves.
  • Cinta de enmascarar.
  • Cd o DVD instaladores de programas.
  • Vasija o bolsa para recolección de tornillos
  1. 8.    Pasos para un mantenimiento básico.
Un mantenimiento es aquel que servirá para tener en excelente estado el equipo de cómputo, siempre y cuando se cree un programa con fechas para realizar dicha manutención y contar con los elementos necesarios para esta, parte de esta planeación es seguir los siguientes pasos:
  1. a.    Garantía.
Es la condición de responsabilidad ante futuros problemas de funcionamiento entre el usuario comprador y la empresa proveedora del equipo. Estos términos son de carácter general, por lo que siempre debemos leer las condiciones de garantía, que deben estar especificadas en la factura, en hoja aparte o bien en el contrato de compra-venta, pero que en todo caso, según la legislación colombiana, es obligatorio entregarla por escrito.
Es primordial verificar los términos de la garantía para determinar si puede o no iniciar un proceso de mantenimiento con el equipo, hay que recordar que algunos equipos traen cintas o etiquetas de seguridad que la ser rotas pierden la garantía


PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO

PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO




Es importante destacar que el no realizar mantenimientos preventivos a los
equipos de cómputo puede ocasionar daños irreversibles ocasionando altos
costos a la institución, por lo que se vuelve necesario e indispensable mantener
una programación como mecanismo de prevención a posibles daños,

Realizar mantenimiento preventivo a los equipos informáticos con el propósito de
determinas las condiciones de operación de los mismos y disminuir posibles daños
ocasionados por factores de falta de limpieza

BENEFICIOS DE LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS:

- Ampliar la vida útil y mantener en óptimas condiciones de operatividad los
equipos de cómputo y así mejorar su rendimiento.

- Disminuir costos, aumentar eficiencia y eficacia en el soporte técnico de los
equipos.

- Realizar y mantener actualizado el inventario de los equipos

Socialización del Plan semestral de Mantenimientos Preventivos

El Plan de mantenimientos será publicado en el Portal Institucional y de igual
manera se informará mediante circular las fechas programadas para el
mantenimiento preventivo; con el fin de solicitar a los funcionarios la colaboración
pertinente para facilitar el desarrollo de las actividades programadas. Dicha
circular debe ser presentada a los jefes de oficina como mínimo ocho (8) días
antes de la ejecución de las actividades.
 Informe

El coordinador del Área de soporte técnico debe presentar semestralmente al
Director de CTIC un informe donde se consoliden las actividades de
mantenimiento preventivo realizadas, los problemas identificados y las

recomendaciones.


LOS DIFERENTES PROGRAMAS QUE AYUDAN A EL MANTENIMIENTO 







TuneUp Utilities : Es una gran herramienta para mantener el ordenador limpio de cualquier error del sistema. Este programa permite solucionar cualquier problema que se origine en el sistema. Tiene una interfaz muy fácil de usar, en la cual se podrá personalizar el nivel de mantenimiento que se quiere ejecutar en el ordenador. Además gracias a TuneUp, se podrá activar opciones que el sistema no permite modificar manualmente. También se pueden eliminar los ficheros que no se encuentran en uso y limpiar el registro de Windows






.
*Glary Utilities : Ofrece grandes opciones para optimizar el equipo de manera rápida, segura y sencilla. Este software se reparte gratuitamente y es un gran utilitario para mantener el correcto funcionamiento del ordenador.Puede eliminar archivos temporales del navegador y del sistema, corregir y reparar instalaciones. Glary Utilities funciona de manera silenciosa descifrando archivos del sistema, para que de esta forma pueda analizar de una manera más eficaz todos los archivos que se encuentran en el sistema.





*WinUtilities Professional Edition : Es un software de gran prestigio comercial. Esta gran herramienta permitirá mantener el adecuado rendimiento del sistema. Contiene utilidades para limpiar el registro del sistema, archivos temporales del disco, y del historial del navegador de internet. Además con este programa se podrá realizar varias desfragmentaciones de los discos locales que se encuentran instalados en el ordenador. Para eliminar archivos fragmentados dispone de la opción de eliminación segura.    Cuenta con un limpiador de arranque para controlar la adecuada ejecución de programas que se cargan al iniciar Windows.






*Argente Registry Cleaner : Es otro programa que nos permitirá optimizar el sistema. Con este software se mantendrá el correcto funcionamiento del ordenador. Tiene la finalidad de reparar, solucionar y limpiar cualquier daño de registro que se haya localizado en el ordenador luego de analizar el equipo. Funciona de manera rápida ya que solamente busca las entradas no válidas en el registro del sistema; luego de localizarlas proporcionará un listado de los errores existentes en el sistema, de esta forma el usuario tendrá una vista general de los registros que necesitan ser reparados, limpiados o eliminados.






*Wise Registry Cleaner Pro : Es una utilidad que ayudará a analizar el registro del sistema a fondo. Gracias a sus grandes herramientas, este programa nos mostrará una vista panorámica de los registros que se encuentran dañados en el sistema. Identifica y limpia cualquier error de registro del sistema. Diferencia claramente los registros que resultan ser peligrosos para eliminar y los que son seguros de eliminar. Con fines de seguridad, Wise Registry Cleaner realiza previamente copias de seguridad del registro, para que el sistema pueda ser restaurado en caso que se origine algún inconveniente con el programa. Además el motor de exploración de registros es completo, seguro y de gran velocidad.

CONTROL DE PROGRAMACIÓN

.     CONTROL DE LA PROGRAMACIÓN





El mantenimiento del software puede revisarse en dos ocasiones:
  •  Mantenimiento preventivo de software
  • Mantenimiento correctivo de software

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFTWARE
Aquí debe llevarse a cabo el diagnostico, limpieza 
DIAGNOSTICO
Usted debe observar el funcionamiento de su pc, ya que debido a las grandes tareas que debe realizar y sin un mantenimiento periódico pueden ocurrir errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas.
LIMPIEZA
Esta debe hacerse para garantizar el óptimo funcionamiento de su computador, como por ejemplo: poco espacio disponible en el disco duro, espacio ocupado por archivos innecesarios y alto porcentaje de fragmentación.


ELIMINAR PROGRAMAS ANTIGUOS Y QUE YA NO SE UTILICEN

Verificar que el equipo tenga su respectivo código de inventario que compruebe
que es de propiedad de una institución 

2. Verificar los equipos de cómputo que tengan vigentes las garantías para en
caso de ser necesario gestionar ante el proveedor 

3. Verificar el estado actual del equipo, al momento de realizar el mantenimiento

4. Iniciar el proceso de limpieza eliminando residuos de polvo de cada una de las
partes de los equipos de cómputo e impresoras


5. Comprobar el estado del Antivirus, instalar y/o actualizarlo con el licenciamiento
de la Universidad. Luego eliminar virus y malwares alojados en el equipo
.
6. Desinstalar todo software que no esté debidamente licenciado por las
Universidad y dejar constancia de su desinstalación debidamente formado por el
responsable del equipo de cómputo

7. En caso de encontrar un daño o desperfecto que amerite remplazo o compra
de partes, en la ejecución del mantenimiento preventivo, será necesario realizar
un mantenimiento correctivo.
 Para esto el personal de soporte técnico levantará el
reporte técnico de diagnóstico que justifique dicho cambio tomando como base el
procedimiento TIC-PR-06 SOPORTE TÉCNICO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y

PUNTOS DE RED.


 Recomendaciones Usuarios Finales
Una vez terminada la parte técnica del mantenimiento, el Técnico realizará a los
usuarios finales, unas recomendaciones mínimas que contribuyen a la
conservación del estado de los equipos:

1. No ingerir alimentos y bebidas en el área donde utilice equipo de cómputo
2. No apagar el equipo, sin antes salir adecuadamente del sistema
3. Hacer buen uso de los recursos de cómputo
4. Realizar respaldos de información crítica periódicamente
5. Consultar con el personal del área de soporte técnico cualquier duda o
situación que se presente relacionada con los equipos informáticos.
6. Cuidar las condiciones físicas de limpieza donde se encuentre el equipo
7. Ningún usuario puede instalar ningún tipo de software en los equipos de
propiedad de la Universidad. Esta actividad es competencia únicamente del
equipo de soporte técnico previa verificación de la existencia del licenciamiento.


Tiempo de Operación

Como el trabajo que se realiza en cada equipo de cómputo es detallado, se estima
el tiempo en promedio 45 min por equipo. Los mantenimientos se realizarán
teniendo en cuenta las fechas establecidas en el presente plan y será
previamente comunicado a los usuarios del servicio.

Cronograma de ejecución

Es de resaltar que en muchas dependencias aumento el número de computadores
con la presencia de pasantes y auxiliares, por lo tanto se prolonga un poco mas 

este cronograma que el establecido para el año 






https://drive.google.com/a/misena.edu.co/file/d/0B7X32HclWxQTaEJRQWhSWlBSSmc/edit?usp=sharing
PRESUPUESTO PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN




Una vez que se determina que una tecnología es asequible, el siguiente paso para un organismo electoral consiste en preparar un presupuesto detallado. El presupuesto debería considerar los costos inmediatos y subsiguientes que se asocian a la tecnología que se eligió.
El presupuesto de una tecnología tiene cuatro componentes: la lista de bienes y servicios que se quieren adquirir, el costo de cada artículo, el calendario de pagos y cualquier ahorro que se pueda conseguir con la tecnología. Exceptuando el caso en que los artículos solo se usan una vez antes de desecharlos, la mayoría de los aparatos tecnológicos requiere de un financiamiento constante para su mantenimiento

Artículos que se pueden incluir en el presupuesto
Dependiendo del tipo y del alcance que tenga la tecnología considerada, algunos artículos que podrían incluirse en el presupuesto son:
§  Equipo (compra o renta), por ejemplo, computadoras, monitores, impresoras, fotocopiadoras, fax, equipo de comunicaciones, equipos de votación electrónica, pantallas táctiles;
§  Programas (compra o renta de la licencia), por ejemplo, automatización de la oficina, bases de datos, finanzas, personal, propiedad, internet, comunicaciones;
§  Actualización o mejora del equipo;
§  Actualización o mejora de los programas;
§  Comunicaciones, por ejemplo, cargos por red, enlace con satélite, cableado, radio, telecomunicaciones;
§  Accesorios como teclados, módems, altavoces, amplificadores, unidades de disco, aparatos de respaldo, fuentes de energía de emergencia;
§  Consumibles como tinta para impresora, papel, discos;
§  Soporte, técnicos en reparación;
§  Mantenimiento, técnicos en mantenimiento;
§  Salarios, por ejemplo, pagos para el personal que puede estar en parte o completamente dedicado a trabajar con la tecnología;
§  Consultores, por ejemplo, consultores para administración del proyecto, técnicos o auditores independientes;
§  Transporte, para trasladar las compras, para almacenar;
§  Energía, por ejemplo, electricidad para operar la tecnología o que esté relacionada con iluminación, aire acondicionado, generadores de energía para emergencias que se usan cuando las fuentes de poder locales no son confiables;
§  Almacenamiento durante y entre cada uso;
§  Capacitación, para el personal de medio tiempo y de tiempo completo;
§  Información pública, como conducir una campaña de educación pública sobre el uso de un nuevo sistema de votación electrónica;
§  Documentación, especificaciones del sistema, manuales de mantenimiento técnico, de usuario, de capacitación;
§  Impresión de documentos diseñados para usar con la tecnología, como papeletas ó formatos para lectura en máquina;
§  Sistemas de respaldo, por ejemplo, sistemas alternativos como sistemas manuales por si la tecnología falla, así como sistemas de respaldo y para almacenar datos;
§  Costos por eliminación, como los costos asociados con la eliminación o venta de la tecnología obsoleta
§  Cálculos de depreciación y amortización, por ejemplo, el equipo de computación que se espera dure tres años tendrá una depreciación del 33% anual.


Estimación de costos
Una vez que se han identificado todos los posibles rubros o artículos de gasto, se necesita presupuestar o calcular el costo de cada uno de ellos. Los costos deben ser estimados sobre la base de la duración prevista del equipo o proyecto.

Cronograma del proyecto
En muchos casos no todos los costos de la nueva tecnología se tienen que cubrir de inmediato. Después de los costos iniciales de compra e instalación, hay costos permanentes de mantenimiento y desarrollo durante la duración del proyecto. El presupuesto a largo plazo se puede calcular mediante un cronograma o calendario que señale el período de pago de las cuestiones más importantes del proyecto.
Cuando el proyecto incluye una etapa de prueba o evaluación, es conveniente que se efectúen pagos progresivos dependiendo de los avances. Si existen disposiciones para detener el proyecto en caso de que el sistema no supere pasos esenciales, el calendario de pagos debería estructurarse de tal forma que minimice los gastos del organismo electoral.
Cuando un sistema va a ser utilizado en una elección u otro evento importante, es conveniente que el último pago de los proveedores se retrase hasta que el proyecto esté completo. Esta es una forma útil de garantizar que los proveedores estén comprometidos con el proyecto hasta su conclusión. Otra forma de asegurar el compromiso de los proveedores es utilizando cláusulas de sanción, que pueden ser invocadas si no se cumple con fechas o compromisos clave.
El calendario debería extenderse a lo largo del ciclo de vida esperado de la tecnología. Esto permite que se identifiquen todos los costos previsibles y también los gastos que se tendrían que hacer cuando la tecnología deba ser reemplazada o actualizada.
 Este calendario puede ser utilizado para identificar los momentos en donde resulta apropiado hacer pagos relacionados con la instrumentación y el mantenimiento del sistema.

Ahorros potenciales
El presupuesto preparado para la implantación de la nueva tecnología debería identificar cualquier ahorro que se pueda generar a lo largo del proyecto. Por ejemplo, cuando se piensa en una solución tecnológica para reemplazar un procedimiento manual, los costos del nuevo sistema pueden deducirse de los costos generados por la cancelación del viejo sistema. En algunos casos, los costos del nuevo sistema pueden ser menores que los del precedente, generando un ahorro neto. Este tipo de sistema es el que  resulta más fácil de vender a las autoridades encargadas del financiamiento.

Es probable que, en el corto plazo, un sistema nuevo genere costos mayores que el anterior. Esto es particularmente cierto cuando existe una fase de traslape en que ambos sistemas operan en paralelo antes de adoptar por completo el nuevo. Además, a menudo se presentan costos significativos de instalación y quizá imprevistos al inicio de un nuevo sistema. En estos casos, es importante que se calculen los costos probables del proyecto a lo largo de su ciclo de vida, así como los ahorros potenciales, sobre todo cuando es más probable que los ahorros netos se generen en el largo plazo.
MANTENIMIENTO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO








Es recomendable cada 6 meses) es importante limpiar en forma completa el gabinete, del polvo que se acumula en su interior es muy perjudicial.
En cuanto al polvo diremos que es una de las causas más frecuente de mal funcionamiento de los equipos; inclusive puede provocar cortocircuito que dañarían al sistema e incluso pueden provocar perdida de información (no hay que olvidar que por más sofisticado que sea el equipo,
Antes de que comencemos con el desarme del gabinete, debemos comprobar que nuestro cuerpo no posea corriente estática y para ello nos descargaremos de la siguiente forma,
 tocando una parte de metal que tenga descarga a tierra, puede ser la cañería del agua, e incluso la misma carcasa del gabinete, puedes usar guantes anti estáticos o usar un brazalete

Comenzaremos quitando los tornillos que posee el gabinete en su parte posterior. Una vez retirada la cubierta te encontraras con los órganos vitales de tu equipo informático.

  •  Mather Board.
  •  Microprocesador.
  • Placas de vídeo, de sonido
  •  puerto de impresora, USB

 En muchos sistemas modernos estos dispositivos van incorporados en la mather o otros vienen por plaquetas separadas a las que denominaremos Placas de expansión que pueden ser del tipo ISA, podemos llegar a encontrar en las más moderna un solo slot en la mather de este tipo, esto es  debido a que son muy lentas en la transferencia de datos, distintas a las PCI que son mucho más ágiles y la AGP es una bahía que fue creada y destinada exclusivamente para el dispositivo de VIDEO, ellos es debido a que a diferencia de los otros dispositivos trabaja en forma directa con el microprocesador, no necesitando de un intermediario como son las Memorias Ram, lo que agiliza enormemente la transferencia de datos












DISCO DURO
Herramientas:
  •   Brocha
  • aire comprimido 
Paso:
  • abrimos nuestro gabinete de la parte derecha
  • retiramos nuestro disco duro de la tarjeta madre desconectamos cables 

  • colocamos nuestro disco duro sobre una franela limpia
  • Utilice la brocha  para retirar el polvo

  • una vez limpiando el exceso de polvo con la brocha utilizaremos el aire comprimido para retirar el polvo que pudo averce quedado vertiremos el aire comprimido de una forma que el disco duro este de una forma vertical ,teniendo una distancia considerable  ya que en este caso no podemos ocupar algún liquido  por que podemos ocacionarle algun daño.

  • conectamos  nuevamente nuestro disco duro en la tarjeta madre 

  • ahora colocamos nuestro disco duro en su lugar reservado del gabinete 

  • cerramos el gabinete correctamente 



  • Seguidamente procederemos a retirar los dispositivos de almacenamiento hard disk, disquetera, lectora de CD, DVD, etc. Retirándole el polvillo que posea la misma (recordar tornillos rosca paso fino y chicos son para la Disquetera, lectora de CD, DVD y los tornillos de rosca paso grueso y chicos son para el resto de los sistemas.-

    En caso de ser necesario, a la lectora de CD, DVD y a la disquetera se le puede dar una limpieza más profunda, para ello procederemos de la siguiente manera retiraremos sus tapas con cuidado y posteriormente se le limpiara

    Lectoras en el caso de las Lectoras valga la redundancia, el lector propiamente dicho, el cuales con la forma de un ojo, el que podría estar sucio propio de usar CD manchados con huellas dactilares, lo cual no deja de ser otra cosa que grasa humana y el polvillo propio del lugar lo cual forma una capa que el led de la lectora no puede leer. Para efectuar la limpieza te recomiendo que con un hisopo mojado en alcohol  o en algún limpiador especial de contactos que se venden en las casas de electrónica, extraiga el excedente de dicho liquido, limpies el lector con mucho cuidado en forma circular posteriormente vuelve a armar la lectora y como ultimo consejo, para que puedas abrir la lectora sin problema, deja siempre en su  interior un CD, ello es para que no se imanten demasiado el motor de funcionamiento con el dispositivo superior que permite sujetar el CD y provoque el clásico problema que no te permite abrir la lectora.-

    A la Disquetera actúa de igual forma limpiando con un pincel el exceso de polvo y con un hisopo con limpiador de contacto procede a limpiar el mimo, te aclaro que si tu disquetera lee en forma normal, solamente quítale el exceso de polvillo, dado a que si fuerzas maluno de los lectores magnéticos dela disquetera la misma se inutiliza en forma permanente.
.