viernes, 8 de agosto de 2014

MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO:










Es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se debe tener en cuenta la ubicación física del equipo ya sea en la oficina o en el hogar, así como los cuidados especiales cuando no se está usando el equipo. Hay tres tipos de mantenimiento, el predictivo, el preventivo y el correctivo
TIPO DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento Preventivo:




El Mantenimiento Preventivo consiste en la atención general y periódica que se hace a los equipos de cómputo para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Con este mantenimiento se busca prevenir fallas tanto del hardware, como del software. Entre las principales actividades de este, tenemos:


• Limpiar periódicamente los equipos

• Instalar en ellos nuevos componentes de hardware

• Mantener actualizado el antivirus que los protege

• Eliminar los Spywares que lentifican el funcionamiento de los equipos

• Eliminar de los equipos los archivos temporales

• Desfragmentar los discos duros de los equipos

• Hacer copias de seguridad (backup) de los contenidos sensibles

• Revisar la configuración de la conectividad que permite la comunicación entre equipos y su acceso a Internet
Mantenimiento Correctivo:

El Mantenimiento Correctivo o “de emergencia”, se realiza para solucionar fallas que se presenten tanto en el software como en el hardware. Por lo regular, el problema se presenta intempestivamente y es necesario que después de reportarlo se atienda en el menor tiempo posible, para que el computador pueda volverse a usar por parte de docentes, estudiantes u otros. 
Las actividades que en este caso se llevan a cabo pueden coincidir en buena medida con las realizadas en el mantenimiento preventivo; se diferencian en que las correctivas se realizan en respuesta a un problema de funcionamiento y no como medida preventiva. Las principales actividades de mantenimiento correctivo son:

• Formatear el disco duro

• Eliminar virus

• Reinstalar el sistema operativo y los programas básicos de uso específico de la IE

• Instalar y configurar los controladores (drivers) apropiados para los diferentes periféricos.

• Restaurar las bases de datos

• Configurar y restaurar las conexiones de red
  • Limpiar el equipo


Mantenimiento Predictivo

El Mantenimiento Predictivo o “basado en condiciones”, busca que el mantenimiento se realice en el momento que verdaderamente se requiere. Para acertar en lo anterior es necesario hacer mediciones continuas de algunas variables, o conocer la vida útil promedio de algunos componentes, a fin de reemplazarlos justo antes de que fallen.

Se puede hacer mantenimiento “predictivo” a una impresora Láser cuyo “toner” se espera dure un cierto número de impresiones. El administrador de la red, puede verificar de manera automática cuántas impresiones se han realizado y así tener listo el repuesto en el momento en que se necesite. Lo mismo sucede con los bombillos de los proyectores de vídeo los cuales tienen determinado número de horas de vida especificadas por el fabricante; llevar un registro del uso del equipo permitirá predecir el momento en el que su bombillo dejará de funcionar y de esta forma podrá presupuestarse y comprarse el repuesto en el momento indicado



 Elementos e instrucciones de seguridad personal.

Cuando se trabaje con una PC es importante tener mucho cuidado ya que de una manera u otra el usuario o la PC pueden estar en riesgo. Por una parte el usuario ya que si no está bien conectado el equipo puede producirse una explosión dentro de este o de igual manera si no se tiene la energía adecuada puede haber una sobrecarga, igual si se trabaja en un lugar donde hay mucho ruido o donde las lluvias tienden a ser continuas. Por otro lado, se debe cuidar la carga estática, que puede causar daños al procesador; para que no haya problemas se debe contar con los siguientes elementos:
  • Regulador de corriente.
  • Manilla anti- estática.
  • Mesa de madera o material no conductor de electricidad.
  • Tapa bocas.
  • Herramientas adecuadas.
  • Insumos sugeridos para este proceso
  1.  Herramientas e insumos básicos para el mantenimiento.
  • Un juego de destornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa)
  •  Una pulsera antiestática
  • Una brocha suave
  • Copitos de algodón
  •  Un soplador o “blower
  • Un disquete o CD de limpieza.
  •  Alcohol isopropílico
  • Espuma espray limpia carcasa o gel.
  • Espray limpiador de pantallas.
  • Espray limpiador electrónico.
  • Gel o crema refrigerante.
  • Silicona lubricante o grasa blanca
  • Un borrador.
  • Trapos, pañuelos, limpiones o paños limpios, secos y suaves.
  • Cinta de enmascarar.
  • Cd o DVD instaladores de programas.
  • Vasija o bolsa para recolección de tornillos
  1. 8.    Pasos para un mantenimiento básico.
Un mantenimiento es aquel que servirá para tener en excelente estado el equipo de cómputo, siempre y cuando se cree un programa con fechas para realizar dicha manutención y contar con los elementos necesarios para esta, parte de esta planeación es seguir los siguientes pasos:
  1. a.    Garantía.
Es la condición de responsabilidad ante futuros problemas de funcionamiento entre el usuario comprador y la empresa proveedora del equipo. Estos términos son de carácter general, por lo que siempre debemos leer las condiciones de garantía, que deben estar especificadas en la factura, en hoja aparte o bien en el contrato de compra-venta, pero que en todo caso, según la legislación colombiana, es obligatorio entregarla por escrito.
Es primordial verificar los términos de la garantía para determinar si puede o no iniciar un proceso de mantenimiento con el equipo, hay que recordar que algunos equipos traen cintas o etiquetas de seguridad que la ser rotas pierden la garantía


No hay comentarios:

Publicar un comentario